top of page
Verditcal-Imagen-Bioarquitectura-1152x62

BIENVENIDO A INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA / PERCEPCIÓN Y ANÁLISIS

Curioso por naturaleza

Inicio: Bienvenidos
selva-3_edited.jpg

BARAKA

Inicio: Imagen

BARAKA

Conexión y Evolución

     Baraka es un documental que fue dirigido por Ron Fricke y producido por Mark Magidson en 1992. En el mismo se ve el desarrollo y evolución pura de nuestra historia alrededor del mundo. Estratégicamente, este filme logró fundir como va transformándose la arquitectura conforme el ser humano evoluciona con el pasar del tiempo. Desde los cimientos de esta hermosa práctica de la arquitectura hasta su cambio en la actualidad.

     Personalmente, me atrajo mucho el estilo en el que se representó este documental. El uso de paisajes al igual que la música, te da una sensación de presencia en la historia que se intenta comunicar. De igual manera, la riqueza en los sonidos nativos de las culturas y la naturaleza hace presente la conexión de Gaia (Madre Tierra) con todo su entorno, siendo ella el elemento puro que conforma nuestra historia.

Fotolia_61527219_Subscription_XXL-1280x7
Inicio: Acerca de

     Sobre mas de 20 países, cada uno de ellos representado con su cultura, religión y estilo de vida. Se puede apreciar como el espacio arquitectónico transmite su mensaje por medio de su forma, su textura, por medio de su arte. La arquitectura, como se presenta en la película, forma una parte vital para la humanidad. Por ejemplo, se ven desde cuevas como refugios naturales para la flora y fauna y de igual manera el ser humano, hasta templos capillas y edificios. Por consiguiente, nos muestra como desde el principio se ha practicado la arquitectura de una u ora manera, ya fuera con un fin estético, cultural, o religioso.

Las-historias-que-se-ocultan-detr%C3%A1s
Inicio: Acerca de

     De igual manera, se dan a conocer fenómenos que lamentablemente aún están presentes en nuestra sociedad como el calentamiento global, el cambio climático y la sobrepoblación. Fenómenos como estos han causado la evolución de la arquitectura en sus fundamentos. Uno de los efectos que tuvo la sobrepoblación fue el aglomeramiento masivo de personas en un espacio limitado de terreno, por lo que surgen espacios como la Favela de Rocinha, la cual durante mucho tiempo se conoció como la favela más grande de Brasil. La misma ubicada en la zona sur de Rio de Janeiro con una población alrededor de 100,000 personas para el 2017, las cuales vivían en casas de aspecto rústico o barracas debido al índice de pobreza. A raíz de esto, vemos como países como los Estados Unidos, China y Japón, entre otros, se vieron con la necesidad de reinventarse debido a su alto índice poblacional, por lo que surge la practica de la arquitectura vertical para el año de 1880 a 1990 aproximadamente. Sin duda, un salto a la modernidad actual.

janeiro_edited.jpg
Inicio: Acerca de

     Por otra parte, a lo largo del filme se refleja la desigualdad social en la que vivimos hoy día debido al pensamiento y acciones negativas del ser humano, lo que dio paso a la creación de grupos sociales o jerárquicos en nuestra sociedad. Efectos que han marcado nuestra historia pero que no tiene porque seguir afectándonos como comunidad.

    “La naturaleza ofrece lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no la codicia de algunos” – Mahatma Gandhi. La arquitectura y la naturaleza son para mí elementos que al complementarse forman una armonía poderosa siempre y cuando se utilicen de manera sabia. Finalmente, mi deseo y propósito como ser humano en crecimiento no es vivir y crear e la naturaleza, sino vibrar, evolucionar y transformarme con ella.

arquitectura_outdoorcareretreat_snohetta
Inicio: Acerca de
arquitectura%20inca_edited.jpg

EL GESTO ARQUITECTÓNICO

Inicio: Imagen
Mono%234_edited.jpg

BARAKA Y EL GESTO ARQUITECTÓNICO

Relación y Cambio

     Anteriormente se hablaba sobre el documental Baraka, sin embargo, se establece de igual manera, una relación entre el gesto arquitectónico y la evolución del mismo en nuestra historia alrededor del mundo. En esta película, se mostró la conexión del ser humano con el medio ambiente a través del arte cultural, la forma, la textura y el color. Sin embargo, dicha armonía no duraría mucho tiempo, ya que se pudo evidenciar el daño que ha provocado el ser humano en el planeta, por lo que el paso del tiempo traería consigo fenómenos lamentables. Asimismo, se observaba la relación de una sociedad en desarrollo influenciada por grupos sociales en los que la desigualdad se veía presente en todos sus aspectos. Por tanto, el filme desarrolla una atmósfera de transformación y evolución constante desde los cimientos de esta práctica de la arquitectura y junto a ello, los efectos que aún nos siguen afectando en la actualidad.  

Inicio: Acerca de

     Estratégicamente, este filme logra difundir la transformación de la arquitectura conforme el ser humano ha evolucionado. Desde los cimientos de esta hermosa práctica de la arquitectura hasta su cambio en la actualidad. En este documental se aprecia como la riqueza en los sonidos nativos de las culturas y la naturaleza hace presente la conexión de “Gaia” (Madre Tierra) con todo su entorno, siendo ella un elemento fundamental en nuestra historia. Asimismo, representado en los diversos escenarios del filme, el cual se desarrolla sobre más de 20 países, cada uno de ellos con su cultura, religión y estilo de vida, donde se puede apreciar cómo el espacio arquitectónico transmite su mensaje a través de su forma, textura y color. De esta manera, se atrae al espectador con el uso de paisajes al igual que la música, lo cual genera una sensación de presencia en la historia que se intenta comunicar.

Angkor-Wat_edited.jpg
Inicio: Acerca de
7ae3da5e7d0a4dabaaf9a37f9d270ba3.jpg

     Por otra parte, este proyecto audiovisual evidencia aquellos fenómenos que lamentablemente aún están presentes en nuestra sociedad como el calentamiento global, el cambio climático y la sobrepoblación, mismos que han causado la transformación de la arquitectura en sus fundamentos. Así, por ejemplo, uno de los efectos que tuvo la sobrepoblación fue el aglomeramiento masivo de personas en un espacio limitado de terreno, por lo que surgen espacios como la Favela de Rocinha, la cual durante mucho tiempo se conoció como la favela más grande de Brasil. La misma ubicada en la zona sur de Rio de Janeiro con una población alrededor de 100,000 personas para el 2017, las cuales vivían en casas de aspecto rústico o barracas debido al índice de pobreza. A raíz de esto, vemos como países como los Estados Unidos, China y Japón, entre otros, se vieron con la necesidad de reinventarse debido a su alto índice poblacional, por lo que surge la práctica de la arquitectura vertical para el año de 1880 a 1990 aproximadamente. Sin duda, un salto a la modernidad actual.

Inicio: Acerca de

     En cambio, a lo largo del filme se refleja la desigualdad social en la que vivimos hoy día debido a las acciones y pensamientos negativos del ser humano tales como el egoísmo, la falta de empatía y la discriminación; dando paso a la creación de grupos sociales o jerárquicos en nuestra sociedad. Tanto que se dan a relucir efectos como la pobreza en países poco desarrollados. Efectos que han marcado nuestra historia pero que no tiene porqué seguir afectándonos como comunidad.

scavenging-from-waste_edited_edited.jpg
Inicio: Acerca de
1476_edited_edited.jpg

     En ese sentido, como lo expresó Mahatma Gandhi (s.f), “La naturaleza ofrece lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no la codicia de algunos”. La relación del ser humano y su entorno es generada por la forma en la que se le visualiza y actúa sobre el mismo, ya sea por medio de la cultura, el arte o la sociedad. Este documental me permitió reflexionar sobre la relación entre la arquitectura y la naturaleza, las cuales son para mí elementos que al complementarse forman una armonía poderosa, siempre y cuando se utilicen de manera sabia. En fin, mi deseo y propósito como ser humano en crecimiento no es vivir y crear en la naturaleza, sino vibrar, evolucionar y transformarme con ella.

Inicio: Acerca de
GIF-01-.gif

¿QUÉ ES DISEÑAR?

Inicio: Imagen
Partner-Sobek-01_edited.jpg

DEEPER SHADES OF GREEN

Dr. Werner Sobek/ Arquitectura e Ingeniería

     Dentro de estos episodios se centran las ideas de reconocidos pensadores y diseñadores, sin embargo, mi interés fue resaltado por el Dr. Werner Sobek, quien integra dos campos de práctica, la arquitectura y la ingeniería, formando así una base conforme al diseño como representación de una idea autónoma y ecológica. De igual manera, se presenta el pensamiento conservador del mismo para con la naturaleza, materializado en la energía renovable. Por consiguiente, se ven en sus ideas, el desarrollo de conceptos autónomos y multifacéticos presentes en la arquitectura dinámica, esto a su vez, integrando la ingeniería y el medio ambiente. Por tanto, la arquitectura moderna apunta a un movimiento de sustentabilidad y armonía con relación a nuestro entorno.

Inicio: Acerca de

     El Dr. Sobek utiliza la ecología como elemento organizador en cada uno de sus proyectos. De esta manera, la relación que se tiene con la naturaleza es una más armónica. Como, por ejemplo, podemos apreciar el uso que le da el mismo a la energía renovable en uno de sus proyectos llamado R128; una casa prefabricada de aspecto modular, esta, ubicada en un área rodeada de naturaleza. La misma consta con un sistema de baja energía, en donde se utilizan módulos o paneles fotovoltaicos como fuente energética para suplir la estructura. Asimismo, me atrae el uso de la transparencia utilizada en el proyecto, en el cual se ve toda la estructura rodeada de placas de vidrio, permitiendo así, el uso de la luz como material de iluminación natural, reduciendo el uso de energía en la misma. De igual manera, el arquitecto logra establecer una conexión con su entorno al tener ese contacto visual con la naturaleza que le rodea, permitiéndole apreciarle desde cada rincón de su hogar, creando una experiencia única e inolvidable.

0b8ff5f807886ed380e8d36aaa456b70_edited.
Inicio: Acerca de
R128-7_edited.jpg

     De igual forma, entre esas experiencias enriquecedoras se encuentra el uso de la autonomía y el espacio. Sobek se basa en ideas modernas que suplan las necesidades de una estructura utilizando métodos sustentables y dinámicos, en donde se aprecia la arquitectura y la ingeniería en sus diferentes facetas. El diseñador utiliza el dinamismo como elemento aditivo para, de esta manera, utilizar el espacio interior de una estructura en su mayor capacidad, representado en la mueblería dinámica, la cual puede ser modificada según la necesidad que requiera un espacio deseado. Sin embargo, la autosuficiencia es un factor común en los fundamentos del arquitecto para con cada una de sus obras y propuestas. Entre ellas, se encuentra una propuesta estructural cuyo fin es representar la autosustentabilidad, capacidad que permite mantener al proyecto un ciclo de auto alimentación propio sin necesidad de medios externos. De esta manera, practicando la creación de huertos y fincas, jardines verticales, reciclaje del agua y medios de energía sustentable sin emisión alguna. Asimismo, generando una relación positiva con el medio ambiente.

Inicio: Acerca de

     La arquitectura es una práctica que se compone del diseño, el cual es un elemento de cambio constante que permite analizar una idea en desarrollo, en donde la misma satisfaga las necesidades de la persona que le practique. Sin embargo, es una práctica compuesta de otras áreas, como lo son la ingeniería, la botánica, la psicología, entre otros. No obstante, el paso del tiempo nos permite evolucionar y transformar nuestra forma de analizar, y, a su vez, la manera en la que diseñamos. Por lo tanto, la arquitectura moderna es una cuyo eje gira entorno a la relación con nuestro medio ambiente y la armonía con el mismo, esto presente en la energía renovable, el reciclaje y otras prácticas de conservación. Finalmente, como dijo Aldo Leopold, “La conservación es un estado de armonía entre hombre y Tierra”, asimismo como yo lo expreso, mi propósito no es vivir y crear en la naturaleza, sino con ella.

1360x714_px_Abstract_Field_Abstract_Moun
Inicio: Acerca de
5-SENTIDOS_edited.jpg

EL SISTEMA ESPACIAL

Inicio: Acerca de
El-vidrio-en-la-arquitectura-moderna-2-1

ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA

-El sistema sensorial como elemento organizador-

     La arquitectura es un poema, una representación de los sentidos, estando presentes en ella, los principales sistemas sensoriales, siendo estos: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Asimismo, estos elementos, son los componentes principales de una experiencia vívida sobre un espacio y un tiempo determinado. Esto, a su vez, creando en la arquitectura, su forma de expresión. Por consiguiente, la misma es una práctica que apela a la esencia del ser humano, creando así, una conexión con el mismo.

Inicio: Acerca de

     Uno de los propósitos principales en la arquitectura es crear una conexión y una experiencia entre un espacio y la persona. Debido a esto, se ven presente nuestros sistemas sensoriales principales, estos que, no tan solo nos permiten estar consientes de nuestra realidad, sino también, que nos permiten transportar nuestro pensamiento a un espacio y tiempo en específico. La arquitectura por medio de sus elementos fundamentales y variables nos permiten establecer una relación en cuanto a las condiciones, ya fuese de una estructura, un lugar o una época, y nuestro recuerdo sobre la misma. Esto, lo que se conoce como memoria sensorial, la misma por la cual nuestros sentidos se ven estimulados por elementos físicos visuales, de sonido, tacto, olor o gusto. Por tanto, estos elementos se ven presentes en muchas de las obras de Peter Zumthor, un arquitecto suizo que utiliza los sentidos como elementos importantes en sus obras, creando en ellas una esencia única y sentimental que queda impregnada en la memoria de aquellos que le ven y visitan. Por consiguiente, creando una voz en su obra arquitectónica.

termas-de-vals-peter-zumthor-arquitectur
Inicio: Acerca de
el-partenon-de-atenas-es-uno-de-los-simb

     La arquitectura utiliza elementos sensoriales como puntos de partida, formando así, su manera de expresarse y relacionarse con su entorno. Asimismo, la forma, el color, el tamaño y la iluminación, al igual que el sonido y el olor que emite una estructura o un lugar, crea la atmósfera particular de un espacio, elementos que permiten vivir una experiencia y un recuerdo único sobre el mismo. De igual manera, representando una cultura, una época y un lugar determinado.

Inicio: Acerca de

     La arquitectura es una representación de los sentidos, al igual que es y crea una voz en un espacio, formando parte de él. Mi interés en la arquitectura se debe principalmente a la emoción y el sentimiento que transmite una obra por medio de sus características particulares. Esos factores que forman el ambiente de un espacio, que te hacen sentir y experimentar vivencias únicas, las mismas que serán parte de tu crecimiento como persona, de tu relación con el mundo, con tu entorno. Sin embargo, lo más hermoso es recordar por la memoria de tus sentidos, aquellos momentos, olores y sonidos de un lugar en específico, ya que fue tan importante la reacción que tuvo en tí que nunca olvidarás su esencia. Porque como así lo expresan, “recordar es vivir".

colegio-de-ingenieros-de-chile-taller-me
Inicio: Acerca de
1107484590728119824_edited.jpg

EL SISTEMA MATERIAL

Inicio: Imagen

ABU DHABI'S YAS HOTEL

Estructura, Evolución y Adaptación

     La arquitectura es una práctica que conlleva una serie de cooperativismo entre los integrantes de esta, en donde se encuentran arquitectos, diseñadores, ingenieros, contratistas, y muchas otras áreas de profesión que le componen. Sin embargo, la arquitectura es un proceso de cambio y análisis en el cual se piensa una idea y los componentes principales de la misma, siendo estos, la ubicación de un proyecto, su costo y su tiempo de construcción. Asimismo, al igual que el propósito y significado de la estructura, y la relación con su entorno. No obstante, el fruto que genera el resultado de una obra es la satisfacción de un sueño, este, creado con la ayuda y colaboración de seres humanos con intereses compartidos.

trabajo-construccion_edited.jpg
Inicio: Acerca de

     La arquitectura es un proceso de cambio y análisis. Debido a esto, se necesita un punto de partida por el cual se pueda comenzar una idea y desarrollarle. De esta manera, es posible visualizar dicha idea para una mejor elaboración de esta. Asimismo, se coordina su ubicación, costo, y tiempo, lo que nos lleva a analizar una de las estructuras con un nivel arquitectónico impresionante, el Yas Hotel, ubicado en Abu Dhabi. Este hotel se ubica en una de las capitales más ricas del mundo económicamente debido a su comercio y exportación de petróleo, lo que le permite desarrollar estas atractivas y lujosas estructuras. La misma con un valor de construcción de quinientos mil millones de dólares y construida en un lapso de 2 años, lo que vuelve a su sistema de coordinación y elaboración uno sobresaliente entre el tiempo de construcción de cualquier otra estructura de menor complejidad que podría tardar más de dicho tiempo, entre ellas la Casa de la Opera en Sydney, la cual tardó alrededor de 16 años en su construcción. Sin embargo, toda estructura tiene su propósito y significado.

Yas-Viceroy%2C-Abu-Dhabi_1_edited.jpg
Inicio: Acerca de

      El proceso de análisis de una idea estructural lleva al diseñador a relacionar la estructura con su entorno. Debido a esto, cada estructura tiene su significado, como, por ejemplo, la estructura del Aldar Headquarters, un edificio circular cuya forma hace representación a la luna. Asimismo, el Yas Hotel establece una relación con su entorno al relacionar su estructura con el clima desértico de la región, lo que lleva a la obra a adaptarse por medio de colores y mecanismos de regulación de temperatura al clima presente. Esto, al igual que los habitantes de la capital, los cuales utilizan una vestimenta con colores claros para refrescar el cuerpo de las calurosas temperaturas. No obstante, otra característica que tiene el Yas Hotel es la integración de una pista de carreras para autos fórmula 1, lo que genera una atracción mayor en el proyecto, elevando así el interés de las personas alrededor del mundo, y, a su vez, convirtiéndose en uno de los destinos más emocionantes por visitar. Por lo tanto, ubicando si estructura arquitectónica en un foco de atención.

5_edited.jpg
Inicio: Acerca de

      Concluyendo, esta práctica de la arquitectura está en constante evolución y cambio, lo que genera avances en la misma, tanto en el diseño como en el tiempo de elaboración de esta, permitiendo la construcción de una eficaz obra. Asimismo, en la transformación de la arquitectura permite establecer una relación más armónica entre estructura y ambiente, ya que nuestro entorno es lo que nos sostiene, y, por tanto, hay que protegerle sabiamente. Así como dijo Le Corbusier, “Arquitectura es cuestión de armonías, una pura creación del espíritu”.

Frank-Lloyd-Wright_Kaufmann-house_Fallin
Inicio: Acerca de
2ca6f0_d86caf94f8c24c22bf82572518b7abc7_

ESTILO Y ORNAMENTO

Inicio: Imagen

EL ESTILO Y EL ORNAMENTO

 Arquitectura y Moda

     El estilo y la ornamentación son dos elementos que han estado presentes en ciertas áreas de práctica a lo largo de la historia, entre ellas, la moda y la arquitectura. Asimismo, estas dos prácticas se componen de un mismo lenguaje, un idioma que ayuda a la expresión de estos, al cual se le conoce como el diseño. De igual manera, al igual que, conforme pasa el tiempo y la materia evoluciona, cambia, a su vez, el estilo y el desarrollo arquitectónico, ya que estos elementos se ven influenciados por el entorno que les rodea en tiempo y espacio. Por lo tanto, estas áreas artísticas se relacionan no tan solo en su estética, sino también, en sus fundamentos.

742628_edited.jpg
Inicio: Acerca de

     La arquitectura y la moda son prácticas que comparten un lenguaje en sus fundamentos, este, conocido como el diseño. Este leguaje de composición hace de una idea, una obra que puede ser expresada en las áreas del arte, así como, la pintura, la moda, la arquitectura, la música, entre otras. Asimismo, este idioma de composición ayuda al desarrollo de un estilo, siendo este, los rasgos presentes en una obra o un artista que le permite al mismo tener una personalidad o identidad, al igual que, una voz propia que se distinga sobre las demás. De igual manera, el diseño da paso al desarrollo de ornamentos y la decoración, los cuales estimulan los sentidos del espectador, de tal manera, que este le recuerde vivamente por medio de la experiencia que se tiene sobre un espacio y un tiempo. Sin embargo, estos factores se ven afectados en su forma de representación con relación a la ubicación de estos en la historia.

neolitc3adco_edited.jpg
Inicio: Acerca de

En concordancia con lo anterior, el tiempo es un factor de cambio que influye en la materia, por lo tanto, la arquitectura y la moda son elementos que se ven afectados por el mismo. La práctica de la arquitectura está compuesta, en parte, por el estilo y la ornamentación arquitectónica. Sin embargo, cada país y época tiene su propio estilo y forma de ornamentación, esto, a consecuencia de la evolución en la representación del arte en la historia, donde la misma se vio afectada por acontecimientos sociales como, por ejemplo, el Renacimiento y el colonialismo. Estos eventos históricos afectan la forma de composición en la que se desarrolla una idea, ya que esta se tiene que adaptar al momento en que se vive, representado así, en la moda. Asimismo, estos elementos de composición actúan como la identidad de una obra, como se hablaba anteriormente, es lo que permite que un espacio sea reconocido por sus características, por ejemplo, el estilo arquitectónico representativo de cada lugar en el mundo, donde la arquitectura es una representación de su historia, su cultura y religión. Esto, a su vez, adaptándose al estilo de vida particular de cada región, y, de igual manera, a la moda que le influya en el momento.

puerto-rico-wallpapers-1080p-For-Widescr
Inicio: Acerca de

Concluyendo, la arquitectura es una representación del arte, es forma, color y textura. Sin embargo, no siempre se tiene que regir por elementos específicos, ya que el arte es libre, y la representación de un elemento se aprecia de manera diferente en cada uno de nosotros con base a la forma en la que analizamos, ya sea un lugar o un espacio. Además, cada elemento de composición y decoración en una obra tiene un significado personal para el que le contempla, porque la arquitectura es una forma de expresión. Asimismo, como dijo Le Corbusier, “Arquitectura es cosa de arte, un fenómeno de emociones, que queda fuera y más allá de las cuestiones constructivas. El propósito de la construcción es mantener las cosas juntas y el de la arquitectura es deleitarnos”  

Dise%C3%B1o-de-casa-tipo-arco_edited.jpg
Inicio: Acerca de
st-pauls460_1432530c_edited.jpg

LA INVENCIÓN DE LO CLÁSICO 1: CONTEXTOS

Inicio: Imagen

LOS SECRETOS DEL PARTENÓN

             El Partenón de Atenas, una de las joyas más preciadas y estudiada en la historia de la arquitectura, este, ubicado en Grecia. Por ende, se ha analizado la composición de su estructura con el fin de resolver una serie de interrogantes con respecto a la planificación y construcción de esta. De igual manera, investigando el uso cultural y religioso de este edificio. No obstante, algunas estas interrogantes siguen presentes, pues la antigua civilización griega fue una, al parecer, con un conocimiento superior al que actualmente estamos familiarizados.

            El Partenón, uno de los templos de construcción dórica más conservados en la historia, fue construido alrededor de los años 447 y 438 a.C. en la Acrópolis, conocida también como “la ciudad alta”, en Grecia. Sin embargo, este edificio fue sometido a una serie de investigaciones científicas en donde se buscaba comprender el sistema utilizado por la antigua civilización griega para la construcción del mismo. Considerando así, la precisión utilizada en la elaboración de las piezas, los ángulos y curvas en las columnas y el suelo, creando una experiencia óptica particular para aquel que le apreciara. Por el contrario, es importante resaltar la vida de este templo, cuya estructura fue afectada por movimientos sísmicos, al igual que, bombardeada, quemada, saqueada y desfigurada con fines de renovación. Aun así, se sigue conservando el resto de sus piezas originales, las cuales en su reconstrucción fueron complementadas con el mismo elemento utilizado para aquel entonces, el mármol. Por consiguiente, se analizó no tan solo su estética, sino que, a su vez, se estudió su uso cultural.

            Durante los inicios de la historia del Partenón, este fungió como templo, iglesia cristiana, mezquita y como depósito turco de municiones. Asimismo, este fue dedicado a Atenea, la diosa tutelar de la ciudad griega. Por tanto, la estructura albergó una estatua de la diosa, está construida en oro y marfil, ubicada de manera estratégica con el fin de representar la imponencia y superioridad de la misma. No obstante, la escultura solamente es conocida por su descripción y antiguas copias de esta, ya que la misma se dice que fue devastada en uno de los incendios que afectó al templo en los siglos III y IV d.C. Ahora bien, actualmente el Partenón constituye un importante significado para la historia griega, ya que se le considera un espacio rico en conocimiento y cultura, al igual que una impactante belleza.

            Finalmente, falta decir que el Partenón de Atenas es un ejemplo del poder que tiene la arquitectura en crear espacios capaces de establecer conexiones y crear experiencias humanas enriquecedoras. Así también, como relatar la historia de una civilización, de eventos que marcaron la vida del ser humano, todo esto por medio de un lenguaje, el diseño. Sin embargo, siguen algunas interrogantes sobre la estructura, pero el punto es que, esto es lo que le permite al ser humano a desarrollarse como individuo, es lo que permite la evolución de una práctica, nada más y nada menos que el acto de buscar respuestas a aquello que nos intriga. Esto a su vez, porque el conocimiento es poder.  

Inicio: Texto
el-partenon-de-atenas-es-uno-de-los-simb
Inicio: Imagen

CONSTRUYENDO LAS GRANDES CATEDRALES

            Las Grandes Catedrales, estructuras impresionantes debido a sus grandes escalas y diseños que logran atraer la mirada humana para su deleite. Esto, a su vez, representando la capacidad y el esfuerzo del ser humano a la hora de cumplir con un objetivo, siendo este la satisfacción de ver una obra materializada, capaz de crear experiencias inolvidables. Sin embargo, la estructura no es el único foco de atención, sino que el mecanismo detrás de ella es uno que demuestra la evolución del diseño arquitectónico con el pasar del tiempo. Por tanto, las catedrales son un ejemplo de cómo una estructura transmite un mensaje por medio de su forma, su color y composición.

            El ser humano, desde sus inicios se ha adentrado en un ciclo de evolución continua, la cual le permite adquirir nuevos conocimientos con el fin de desenvolverse como individuo. Por ende, estas grandes catedrales llevan en su esencia estructural la historia de la transformación de la arquitectura. De esta manera, podemos analizar los métodos antiguos de construcción, donde se desarrollan herramientas como, la polea para lograr elevar objetos a niveles superiores, el pico para el corte de piedras, las carretas para transporte, entre otros. No obstante, cabe resaltar el esfuerzo del trabajo manual, el cual demandaba de manera considerable de la fuerza humana, de la precisión para la escultura, de análisis para el diseño de una idea, todo esto siendo trabajado con el conocimiento y mecanismos para aquel entonces.

            Por consiguiente, es impresionante los métodos y estrategias de elaboración de una estructura, en este caso, de las grandes catedrales. De este modo, apreciando el uso de elementos como la gravedad y la presión como puntos principales a favor a la hora de analizar la construcción de estas obras cuyo estilo arquitectónico gótico expresa la vida de esta. Aun así, todo cambio y transformación lleva consigo una serie de situaciones que provocan en el ser humano la inquietud de evolucionarse, siendo entre estas situaciones, la pesadilla de todo arquitecto, el colapso de una obra. Sin embargo, estas experiencias funcionaron como enseñanzas, por lo que se adquiere un mayor conocimiento sobre cómo puede actuar la materia en estos escenarios de desfavorables. Por ende, reforzando una idea con el fin de transformarla en una más eficiente, al igual que el mecanismo estructural utilizado en las catedrales cuyos fundamentos fueron reforzados con una serie de elementos para una mayor estabilidad en estas.

            Finalmente, estas obras de estilo arquitectónico gótico ofrecen una experiencia rica en su cultura por su composición, en espacio debido a sus grandes escalas, al igual que en su forma y juego de luces, las cuales se aprecian gracias a sus majestuosos vitrales. Asimismo, como el sonido y el olor que emiten sus espacios, los cuales crean una experiencia sensorial en cada individuo, esta que va a ser recordada gracias aquellas personas que con esfuerzo y dedicación fueron capaces de crear un espacio vivo en su esencia. En efecto, reconociendo que todo arquitecto, más que arquitecto, es un ingenioso poeta.

Inicio: Texto
notre-dame772-x-436_edited.jpg
Inicio: Imagen

GRAN MISTERIO DE LA CATEDRAL

          La Catedral de Santa María del Fiore, una obra maestra compuesta, en su parte más llamativa, por un domo diseñado por el arquitecto Filippo Brunelleschi, una mente ingeniosa cuyas ideas estructurales fueron constantemente debatidas y cuestionadas. Aun así, el arquitecto demostró el buen funcionamiento de su ingeniosa idea, a pesar de nunca haber tenido la experiencia de construir alguna estructura anteriormente. Sin embargo, el mecanismo utilizado para la construcción de este domo fue uno que evolucionó las técnicas arquitectónicas para la elaboración de elementos con la capacidad de sostenerse por sí solos. Debido a esto, la cúpula de esta catedral ha sido arduamente estudiada con el fin de contestar ciertas interrogantes sobre el diseño y la analogía detrás de la mente del arquitecto.

            Esta impresionante Catedral de Santa María del Fiore cuya escala supera el alto de la Estatua de la Libertad, en Nueva york, y cuyo peso asimila al de un crucero, es una de las estructuras más grandes de la cristiandad, esta, ubicada en Florencia, Italia. Al igual que su impresionante estilo arquitectónico gótico que data para el periodo artístico del Renacimiento europeo, factor influyente en la apreciación de la obra. No obstante, durante la construcción de dicha catedral surgió una situación estructural con respecto al área central de la misma, en donde se necesitaba un diseño arquitectónico que lograra la elaboración de un elemento para la parte superior de esta. Sin embargo, el gran ancho y la altura de este espacio conllevaba un gran reto para su construcción. Debido a esto, entre una meticulosa elaboración de ideas y estrategias, el arquitecto Filippo Brunelleschi propuso la construcción de una cúpula con la capacidad de sostener su propio peso, esta, formada con ladrillos. Idea fuertemente cuestionada debido a lo bizarro que pareciere su composición, considerando así, que esta provenía de una persona con una experiencia nula en la elaboración y construcción de algún edificio, lo que provocó una seria desconfianza en el arquitecto, al igual que esta idea sería puesta en prueba en una obra de gran escala.  

            Es por esto por lo que Brunelleschi, a pesar de los obstáculos, logra la aprobación de su método tras una competencia en la cual se realizó una serie de propuestas para el diseño de este gran espacio, de la cual salió victorioso. Por otra parte, el mecanismo utilizado en este diseño fue uno en el que se implementó el uso de ladrillos ubicados en un patrón llamado “herringbone pattern”, en el cual, debido a la ubicación de los mismos, desarrolló un método capaz de desafiar la fuerza gravitacional, creando de esta, una estructura más estable que soportara su propio peso. Por consiguiente, para la construcción de la cúpula surgió la necesidad de crear nuevas herramientas para el transporte de materiales, por lo que Brunelleschi construye el cabestrante reversible a tierra, herramienta capaz de subir y bajar grandes cargas sin la necesidad de invertir el sentido de la rotación, ahorrando así, el tiempo invertido en la obra. A su vez, representando la evolución hacia nuevos mecanismos de la práctica arquitectónica.

            En todo caso, el ingenioso arquitecto fue una gran influencia en el mundo de la arquitectura, y es por esto que aún se sigue analizando su forma de pensamiento y diseño. Al igual que la catedral funge como una de las estructuras más interesantes en su tipo, por lo que es constantemente estudiada por arquitectos, ingenieros y otros profesionales dentro de este gran campo del diseño y creación de espacios, al igual que estructuras. Esto, con el fin de encontrar elementos que aporten un avance en los fundamentos de estas prácticas, porque ante la necesidad surge la oportunidad de reinventarse y transformarse en algo, no tan solo mejor, sino que aporte un avance significativo en nuestra historia.

Inicio: Texto
724832_edited.jpg
Inicio: Imagen
villa-saboya2_edited.jpg

LE CORBUSIER: FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ARQUITECTO

Inicio: Imagen
download_edited.jpg
Inicio: Imagen

LE CORBUSIER

Conceptos y su Transformación

           Durante el desarrollo y transformación de la historia del arte el diseño y la arquitectura han surgido ciertos conceptos, que, en efecto, han aportado a la evolución de este arte en sus fundamentos y composición. Es por ello por lo que dentro de la historia de estas prácticas es mencionado constantemente el nombre del famoso arquitecto suizo, Le Corbusier. Artista, que en transcurso de su carrera se vio relacionando a conceptos como lo son el racionalismo y funcionalismo, conceptos cuyos fines aportaban al desarrollo de la arquitectura con relación a unos objetivos particulares. Debido a esto, el arquitecto formó parte de lo que sería al análisis arquitectónico bajo una nueva perspectiva.

            Le Corbusier, fungió como arquitecto, diseñador, escultor, entre otras áreas de las artes, lo que le permitió tener una diversidad de conocimientos que ayudaron en su desarrollo personal. Además, de tener la oportunidad de enriquecer su saber por medio de viajes en los cuales adquiría una experiencia rica en diseño cultural, estilo arquitectónico, esto, permitiéndole ampliar sus capacidades como arquitecto y establecer conexiones con demás personas en el área de la profesión. Por consiguiente, surgen nuevos conceptos con relación a la arquitectura y el diseño, estos, los cuales desarrollarían en el artista una manera diferente de ver las cosas.

            Durante los principios del 1925 surgen una serie de estilos arquitectónicos que aportaría en la arquitectura una nueva herramienta de análisis. Entre ellos, el racionalismo o estilo internacional, el purismo y funcionalismo, conceptos cuyos fines es establecer una mejor relación entre el hombre y su entorno. Por ende, Le Corbusier diseñó el estilo de sus obras bajo esta línea de composición. El racionalismo, promoviendo el uso de la razón, de líneas simples y funcionales, lo que nos lleva al funcionalismo, al igual que el uso de formas geométricas simples, haciendo representación del purismo. Asimismo, haciendo uso de materiales como el hormigón, el cristal y el hierro. Como resultado, haciendo un énfasis en el diseño y funcionamiento de la obra y no a la saturación de su ornamentación. De esta forma, propiciando espacios no tan solo ricos y expresivos en su estética, sino también en su funcionalidad estructural, su modernidad tecnológica y la técnica de su diseño

            Finalmente, la evolución de una práctica promueve su innovación. Permite que surjan nuevas oportunidades de mejoramiento para el uso efectivo de estas áreas profesionales. De igual manera, nos da el motivo para establecer conexiones más armónicas para adaptarnos con nuestro entorno, permitiendo nuestro desarrollo con él y no en él. Porque, así como dijo Charles Darwin, “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”.

Inicio: Texto
Inicio: Pro Gallery
unnamed_edited.jpg

JACKSON POLLOCK

Inicio: Imagen
jackson-pollock-paint_edited.jpg
Inicio: Imagen

JACKSON POLLOCK

La abstracción

         La abstracción, el arte que transmite, en su expresión, una experiencia diferente en aquel que le contempla. Entre los artistas practicantes de este movimiento de expresión abstracta se encuentra Jackson Pollock, quien a lo largo de su carrera se vio enfrentado a la crítica del público y varios artistas. De esta manera, siendo la abstracción una nueva forma de expresar el arte bajo una perspectiva distinta. Asimismo, resaltando que el arte es una representación personal que apela a los sentidos y las emociones tanto del espectador como del artista.

          Jackson Pollock, pintor estadounidense, figura principal del expresionismo abstracto. De este modo, Pollock, durante su carrera se vio influenciado por distintas formas de arte, como, por ejemplo, el arte nativo americano, pinturas arcaicas, tribales, elementos mitológicos, entre otros estilos. No obstante, la figura, mediante su proceso de experimentación, logra desarrollarse en el estilo de “action painting” (pintura de acción), al igual que el expresionismo abstracto. Donde la pintura de acción figuraba como una técnica pictórica que surge dentro de la pintura no figurativa, por tanto, esta se expresa mediante su color, materia del cuadro, y sensaciones de movimiento, velocidad y energía. Por otra parte, siendo el expresionismo abstracto una vía ligada a la composición de obras bajo la no figuración, además de estas representarse en técnicas de cobertura de la superficie sin presencia de jerarquía entre las partes de la obra. También utilizado el cromatismo limitado: blanco, negro, así como colores primarios, y en ciertos casos, el uso de un solo color en su representación, camino hacia lo que se conocería como arte minimalista. Sin embargo, el arte en general lleva consigo la apreciación de este, y por ende la crítica.

          El arte abstracto resulta ser llamativo e interesante, al igual que una representación frustrada del arte para otras personas. Por ello, Pollock se vio inmerso en una serie de críticas sobre sus obras, en las que empleaba el uso de la técnica del “dripping” o de chorreo, siendo esta, una representación de la pintura en acción. No obstante, debido a la forma imprescindible y libre de composición, donde se expresaba vagamente el sentido de la pintura, se generaba un sentido de expresión personal.

          Finalmente, el propósito de la abstracción es convencer mediante la emoción. Esta ofrece la oportunidad de representación personal en el espectador, no tiene un solo sentido debido a la libertad de su composición, sus colores, la distinción vaga de sus formas, generando una experiencia íntima en el observador. De esta manera, el artista, en su libertad, crea un lenguaje, un idioma que apela al sentimiento, a las experiencias vividas y a la diversidad del intelecto humano. Porque el arte es libre, diverso, único, mas no estático en su interpretación.  

Inicio: Texto

EL UNIVERSO PERSONAL DE GAUDÍ Y LA ABSTRACCIÓN UNIVERSAL DE MIES VAN DER ROHE

Inicio: Texto

GAUDÍ Y MIES VAN DER ROHE

             Antonio Gaudí y Mies Van Der Rohe, dos artistas cuyo lenguaje actúa como polos opuestos, sin embargo, bajo un mismo principio, el diseño y la arquitectura. Gaudí, implementando un diseño peculiar en su forma, capaz de transmitir por medio de su color y textura. No obstante, Mies Van Der Rohe, inclinándose por un lenguaje más minimalista, que transmitiera claridad y sencillez. Aun así, ambos artistas tenían objetivos comunes, siendo este, la acción de diseñar y desarrollar espacios capaces de crear experiencias únicas.

            Anton Placid Guillem Gaudí Cornet, mejor conocido como Antonio Gaudí, fue un arquitecto cuyo norte era diseñar elementos que transmitieran en su geometría y volumen. De esta manera, utilizaba materiales moldeables con el propósito de definir formas artesanales, decorativas, al igual que hacía el uso del arte en la cerámica, vidriería, forja de hierro, y carpintería, esta, utilizando cada y uno de los materiales necesarios sin necesidad de desperdiciarles. Asimismo, Gaudí plasmaba un significado, una historia en cada obra, logrando que esta hablara sin necesidad de palabras, creando una poesía en cada forma, textura y espacio, siendo así un artista con un fuerte sello personal.

            Por otra parte, se encuentra Ludwig Mies van der Rohe, quien fue el último director de la Bauhaus, esto, antes de su cierre. Mies inclinado por la arquitectura moderna minimalista lograba proyectar un lenguaje de simpleza, sereno en su composición, creando espacios abiertos y libre de obstáculos. De esta forma, el minimalismo implementado en sus obras era representado en el uso de elementos esenciales, que transmitieran su mensaje sin necesidad del ruido en el diseño, haciendo uso a la frase “menos es más”, donde lo básico no es solamente estético, sino que revela la verdad y la naturaleza del material y los objetos. Por ende, el silencio, la limpieza y la libertad en la composición eran algunos de los elementos más importantes en su obra.

            En definitiva, el diseño y la arquitectura son prácticas que brindan oportunidades en muchas direcciones. Esto debido a que estas artes son abiertas en representación, permitiéndole al artista, al igual que al espectador de expresar o percibir una obra de manera introspectiva, donde la apreciación varía según los gustos de la persona. De esta manera, expresando un sentido de libertad a la hora de generar ideas y traducirlas físicamente. Sin embargo, tanto Gaudí, Mies, al igual que otros artistas, comparten ese objetivo común, el arte de crear espacios capaces de crear experiencias únicas por su lenguaje de composición, y así, por su contexto.  

Inicio: Texto
Inicio: Pro Gallery
aa98fb22d93b8cff9720d12f1798ea1f2bd27ef1

LA VISIÓN PARA LA PRADERA NORTEAMERICANA DE FRANK LLOYD WRIGHT

Inicio: Imagen
frank-lloyd-wright_2542b329_1200x630_edi
Inicio: Imagen

FRANK LLOYD WRIGHT

Espacio y Armonía

           La arquitectura y nuestro entorno son dos elementos cuya esencia debe ser una armonizada, debido a esto, se han creado áreas de práctica en la arquitectura donde el objetivo es generar esa conexión entre el espacio y el entorno que le rodea. Lloyd, en el transcurso de su carrera como arquitecto, se propuso ese objetivo, establecer esa relación. Por consiguiente, desarrolla una filosofía, la cual denominó arquitectura orgánica, esta, que lograba crear con la naturaleza y su entorno y no solamente en ella. Por ello, Lloyd, al igual que otros artistas comenzaron a generar esta conciencia de preservación y apreciación con nuestro medio ambiente.

            Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, diseñador de interiores, entre otras cualidades, fue un artista cuyo diseño proponía estructuras que prácticamente armónicas con la humanidad y el entorno que les rodeaba. Asimismo, Lloyd ideaba espacios conectados entre sí, estableciendo conexiones entre ellos, creando sensaciones de amplitud, de igual manera, implementado la diferencia entre “espacios definidos” y “espacios cerrados”. Además, hacia el uso del efecto sorpresa en sus obras, guiando al observador por medio de indicaciones de luz, formas y tamaños en los espacios, creando un recorrido intrigante, este, con un desenlace majestuoso y bello al apreciarle. Sin embargo, todo esto surgía de su filosofía de diseño.

            El arquitecto, junto con todas sus otras cualidades, desarrolló una filosofía, siendo esta, la arquitectura orgánica. Filosofía que propone el diseño de estructuras, que, junto a la humanidad y su entorno, establecieran una armonía entre ellos. La misma, derivada del funcionalismo y el racionalismo, donde se busca la utilidad de los elementos, más que la ornamentación de estos. También, haciendo que reaccionen a su entorno, que interactúen que este, factor que Lloyd tenía presente a la hora de sus ideas generatrices, donde no se le daba más importancia a una cosa más que a la otra, sino que, juntas formaran el concepto, la composición de la obra.

            Actualmente, la arquitectura y el diseño han evolucionado con el fin de crear métodos más eficientes en este arte de la elaboración de ideas con un propósito de armonía, porque cada vez se va tomando más conciencia sobre la relación tan fuerte que tiene la naturaleza, nuestro medio ambiente, con nuestra forma de vida. Por ende, artistas como Frank Lloyd Wright, Gaudí, entre otros, buscan esta conexión entre estas dos partes, ya sea por medio de la forma, el color, la textura, al igual que el tamaño y la altura de los espacios y sus materiales de composición. Ya que, como dijo Lloyd (1939):

         “Sino exaltando las sencillas leyes del sentido común que determina la forma por medio de la naturaleza de los materiales, de la naturaleza del propósito… ¿La forma sigue a la función? Sí, pero lo que importa más ahora es que la forma y la función son una”.

Inicio: Texto

Formulario de suscripción

Mantente al día

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Suscribirme
Buscar
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Inicio: Blog2
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Introducción a la Arquitectura / Percepción y Análisis. Creada con Wix.com

bottom of page